Una vez ha comenzado el curso, tenemos una misión importante en nuestro primer proyecto: ¡ayudar a Wall-e a ser humano! Quiere aprender cómo es ser un ser humano y desde "educa" hemos comenzado con una cosa muy evidente de un ser humano: ¡nuestro cuerpo! ¿Cómo somos, cómo nos movemos, cómo funciona al movernos?
Hemos ido realizando actividades para ver las partes externas del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores) y dentro de eso hemos empezado a ver aquellos segmentos que a veces nos cuestan algo más como son el brazo/antebrazo el muslo y la pierna.
Nos hemos dado cuenta de que hay partes dobles y de que, al dibujarnos en el suelo, podemos ver que si hiciésemos una línea de la cabeza a los pies, podríamos doblarnos a la mitad y ¡encajaría! Esto nos ha llevado a investigar sobre la simetría y la lateralidad, y aplicar la izquierda y la derecha en nosotros mismos. Algunos compañeros/as se han empezado a dar cuenta de qué ocurre con nuestra mano derecha y la de una persona que se pone frente a nosotros ¿coincidirían? ¡Las manitas de comprobación nos han enseñado "la magia de las manos"!
El viaje por los sentidos nos dio pie a sentir nuestro cuerpo y empezar a ver distintos juegos agudizando más unos sentidos que otros.

Educa-propuestas para disfrutar en familia:
- dar y recibir masajes en distintas partes del cuerpo diciendo nombres de músculos o segmentos corporales, hacer esculturas corporales (un escultor/a y una escultora, escultores ciegos).
- retos y desafíos de cordones, de rodar balones por tal parte del cuerpo, de rodar X músculos por encima de una pelota recibiendo masajes como con el foam roller (míofasciales) (os dejo un vídeo muy sencillo que creo que os puede ayudar a verlo mejor).
- hacer la canción y juego de palmas de "Mery 1-2-3 frente cara..." a la que hemos añadido distintas partes del cuerpo para recordarlas.
- jugar juegos como "la gallinita ciega", "Marco Polo", juegos de equilibrio, memory, cambiar objetos en la habitación y que deban darse cuenta de qué ha cambiado, reconocer canciones poniendo el principio, identificar sonidos de objetos de andar por casa (sonido de la ducha, de batir huevos...hay audios en you tube).
¡Esperamos que disfrutéis mucho con estas propuestas!