Os animo a entrar con nosotros en el mundo de la música y el mundo animal de la mano de Camille y las niñas y los niños de 2º :) .
jueves, 31 de enero de 2019
Música y animales
En la línea del proyecto de este trimestre, nos estamos sumergiendo en el maravilloso imaginario de Camille Saint-Säens y su obra "El Carnaval de los Animales". Lo podéis escuchar AQUÍ.
Estamos trabajando muchas cosas a la vez, jugando a ser animales al ritmo de la música, relacionar la sonoridad con las características de estos animales, discriminando diferentes timbres de instrumentos de la orquesta, expresando las emociones que nos evocan las diferentes partes y todo lo que podamos exprimir y disfrutar.
Os animo a entrar con nosotros en el mundo de la música y el mundo animal de la mano de Camille y las niñas y los niños de 2º :) .
Os animo a entrar con nosotros en el mundo de la música y el mundo animal de la mano de Camille y las niñas y los niños de 2º :) .
miércoles, 30 de enero de 2019
Cliff the Magician
Ayer los alumnos y alumnas de 2º recibieron una visita muy especial. El mago Cliff volvió a aparecer en Escuela Ideo y pasamos un rato muy divertido disfrutando de su magia y su sentido del humor.
Os dejamos algunas fotos del evento.
miércoles, 23 de enero de 2019
Bienvenidos y bienvenidas a la Península Ibérica

Durante este 2º trimestre vamos a conocer la fauna de la Península Ibérica y cómo está dividido el territorio.
Nuestro guía personal va a ser Félix Rodríguez de la Fuente.
Clasificaremos a los animales y conoceremos su hábitat, alimentación y sus características principales.
Descubriremos cómo está dividido el territorio español a través de los mapas políticos.
Os animamos a investigar en casa sobre los animales de la Península Ibérica, que traigáis libros sobre animales, atlas y cualquier tipo de documento relacionado con el proyecto.
Queremos hacer un homenaje a la labor de investigación que hizo Félix Rodríguez de la Fuente y como producto final crearemos entre los tres grupos de 2º de Primaria un documental sobre los animales que podemos encontrarnos en la Península Ibérica.
Coged vuestra cantimplora y cuaderno de campo.... Que tenemos mucho que aprender.
Equipo de 2º de Primaria.
viernes, 18 de enero de 2019
Propiocepción y prevención de lesiones
Una vez terminada la semana DAS y como parte del entrenamiento de astronautas, empezamos a trabajar sobre la "Propiocepción". Se trata de la información que nuestros músculos, tendones y articulaciones envían al cerebro sobre nuestra posición, grado de tensión muscular, etc.
Seguramente hayáis visto algunos ejercicios con deportistas que han estado lesionados y trabajan con el preparador/a físico/a antes de volver con el equipo a competir, pues es lo que más suele aparecer en las noticias, pero no solamente se emplea en esos casos sino también en las pretemporadas y trabajos de prevención de lesiones.
En nuestro caso empezamos a trabajarla para ir profundizando en nuestra consciencia corporal, ir ajustando el cómo pensamos que estamos colocados a cómo realmente lo estamos y se percibe desde fuera. Las últimas semanas hemos ido trabajando juegos de persecución para desarrollar una parte de las habilidades motrices básicas, y de cara al salto actividades de fortalecimiento y propiocepción de tobillos fundamentalmente.
Como Educa propuestas os lanzo algunos vídeos sobre actividades de este tipo. Son actividades que les resultan divertidas, que se plantean a veces como reto y que podéis jugar en familia e inventar algunas más viendo la línea de las propuestas. En aquellas que usan superficies inestables,las podéis hacer encima de algún cojín gordito de casa o esterillas dobladas sobre sí, etc. para dar ese punto de inestabilidad. Para sustituir los conos o algunos materiales, cualquier objeto (saco de arroz, una caja de algo...)o juguete de casa.
- Vídeo sobre una explicación teórica extensa y clara para entender qué es, para qué sirve...Os lo recomiendo para vuestro día a día: vídeo de teoría
- Vídeo con ejercicios sencillos de propiocepción específicos para tobillo (teroría hasta minuto 7, a partir de ahí ejercicios prácticos en progresión): Propiocepción Tobillo
- Vídeo sólo con ejercicios de tren inferior este no tiene teoría, son ejercicios sin explicación, pero muy visuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)